martes, 9 de diciembre de 2014

El Proceso de investigación


Pasos a seguir para un Proyecto de investigación.

Al realizar una investigación debemos considerar previamente el contenido del proceso científico y los requisitos impuestos a quien realiza tal actividad. El proceso consta de las siguientes etapas:

1.    Concepción del problema.

  1. Planeamiento de la investigación.
  2. Ejecución o desarrollo.
  3. Evaluación o análisis de los datos y Comunicación de los resultados.

 ELEMENTOS DE UNA INVESTIGACION.

·         PROBLEMA.

·         SISTEMA DE HIPOTESIS.

·         SISTEMA DE VARIABLES.

·         POBLACION Y MUESTRA.

·         RECOLECCION DE DATOS.

·         TECNICA DE ANALISIS.

·         EVALUACION DE RESULTADOS.

·         COMUNICACIÓN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESQUEMA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACION.

1.    EL PROBLEMA

1.    Título

    1. Formulación del problema
    2. Objetivos de la investigación
    3. Evaluación del problema
    4. Limitaciones de la investigación
    5. Síntesis del proyecto
  1. MARCO TEORICO

1.    Antecedentes del problema

    1. Bases teóricas
    2. Definición de términos básicos
    3. Supuestos implícitos
    4. Sistema de hipótesis
    5. Sistema de variables
  1. METODOLOGIA

1.    Población y muestra

    1. Diseño o técnica de observación
    2. Instrumentos
    3. Técnicas de recolección de datos
    4. Técnicas de análisis
    5. Estudio piloto
  1. ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.    Recursos humanos

    1. Recursos institucionales
    2. Presupuesto
    3. Tiempo
  1. REFERENCIAS

 

  1. ANEXOS.

PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Un plan de investigación describe los componentes para un problema científico concreto.

Generalmente conviene subdividir la etapa de planeamiento en dos fases: una primera en la cual se elabora un anteproyecto, y la otra, para redactar el plan definitivo.

Esto permite, en la primera fase del planeamiento: tener un documento breve que recoge los lineamentos generales de la investigación propuesta: discutir tales ideas con especialistas y estar en capacidad de redactar con mayor confianza y efectividad el plan detallado, completo y definitivo.

El proceso de investigación científica sigue un desarrollo lógico, desde que se concibe el problema que hay necesidad de investigar y se formula la pregunta de investigación, hasta que se obtiene un respuesta a esa pregunta de investigación y se comunican esos resultados obtenidos, a la comunidad científica interesada y a la sociedad en general.

    El método científico del que se nutre la investigación científica, se caracteriza porque exige la realización de una serie de actividades características, que se describen como las principales etapas de un proyecto de investigación:

Fase conceptual           

1.    Formulación y delimitación del problema.

2.    Revisión de la literatura sobre el tema

3. Creación de un marco teórico

4. Formulación de hipótesis

Fase de diseño y planeación

 

5. Selección de un diseño de investigación

6. Identificación de la población de estudio

7. Especificación de los métodos para obtener los datos

8. Diseño del plan de muestreo

9. Finalización y revisión del plan de investigación

10. Realización y revisión del estudio piloto

 

Fase empírica

 

11. Recolección de datos

12. Preparación de los datos para el análisis

Fase analítica

 

13. Análisis de los datos

14. Interpretación de los datos

 

Fase de difusión de los resultados

 

15. Comunicación de los resultados

16. Aplicación de los hallazgos

 

 

ESTUDIO PILOTO


 

 

OBJETIVOS

 

A. Elaboración de instrumentos de valoración y medición de impacto social.

 

Para lo cual se plantean actividades como:

 

1. definición de estrategias de recolección de la información

 

2. elaboración de los protocolos cualitativos

 

3. diseño de instrumentos cuantitativos

 

4. calibrar los instrumentos mediante la aplicación de un estudio o muestra piloto.

 

B. Evaluación de la Metodología propuesta

 

El proyecto de investigación se centra en la creación de la metodología indicada.

 

Su objetivo no es la aplicación directa para la evaluación de un proyecto particular, lo cual se realizaría en un momento posterior al marco temporal planteado en la propuesta.

 

Sin embargo, como parte del desarrollo de la metodología y de su validación, se llevará a cabo un estudio piloto de aplicación, que permita valorar las bondades y limitaciones de la metodología propuesta.

 

C. Obtención de resultados representativos.

 

Es necesario que el tipo de muestreo que se utilice en una investigación, reúna los requisitos del análisis inferencial y que se adecue más al tipo y diseño de investigación que se va a realizar.

 

Para ello, es conveniente hacer un estudio piloto sobre la población con la que se va a trabajar, y con ello conseguir una muestra lo más representativa posible.  

 

ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE VALORACION Y MEDICION

Como ya hemos comentado, el cuestionario primitivo constaba de tres secciones abarcadas desde una perspectiva tridimensional.

A partir de esta primera aproximación al instrumento, procedimos a su depuración estructural. Vista la complejidad del mismo, decidimos simplificar la organización primitiva eliminando las tres líneas anteriormente anunciadas, para lo cual fue preciso reagrupar items, redefinir preguntas, simplificar opciones de respuesta, eliminar aspectos descontextualizados y ampliar perspectivas ajustadas a nuestros objetivos más específicos, etc.

Una vez concluida esta fase inicial de adaptación del instrumento, se diseñó un modelo de Inventario ajustado a nuestras necesidades y exigencias.


Este instrumento inicialmente fue distribuido a cinco miembros del grupo de investigación al que pertenecemos.

Esta primera validación supuso efectuar algunas modificaciones tanto estructurales y terminológicas como semánticas, tras las cuales surge el instrumento casi definitivo

Este instrumento es también distribuido al mismo grupo de profesores que anteriormente mencionamos, realizándose modificaciones de escasa relevancia y dando lugar al cuestionario definitivo.

Esta aplicación utilizada como estudio piloto sirve, al mismo tiempo, para constituir la validación del Instrumento Final de Trabajo.

Analizado por un experto en la materia. Debe demostrar de manera clara que el investigador conoce el tema y qué es lo que se necesita hacer.

 

TAREA

 

Se debe explicar porqué los Planes del estudio piloto resultan útiles para probar los instrumentos de recolección de datos y eventualmente modificarlos antes de realizar el estudio.

Debemos recordar que, aunque pueda parecer que un estudio piloto alarga y encarece la investigación, no sólo no es así, sino que las ventajas del mismo superan con mucho los posibles inconvenientes.

En el estudio piloto se ponen a prueba los instrumentos a utilizar, salen a la luz determinados problemas que pueden afectar a la investigación e incluso arruinarla, además de que en muchos casos sirven como entrenamiento, tanto para el investigador como para el resto del equipo.

 

10 comentarios:

  1. gracias Doctor por darnos datos para aprender dia a dia

    ResponderEliminar
  2. Interesante saver los pasos para un proyecto de investigación gracias profesor

    ResponderEliminar
  3. gracias doctor por brindarnos la informacion para de esa manera realizar proyecto de investigacion.

    ResponderEliminar
  4. PARA NUESTRA CARRERA LA INVESTIGACION ES MUY IMPORTANTE. LE AGRADEZCO LA INFORMACION DR.

    ResponderEliminar
  5. Gracias doctor , por la informacion :D

    ResponderEliminar
  6. Gracias profesor por brindarnos la información es una documetno muy importante porque de esta manera tenemos conocimiento sobre como realizar un proyecto y obtener resultados claros y precisos ya que posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada y es muy fundamental para nosotros ya que forma parte del camino antes, durante y después de lograr la profesión.

    ResponderEliminar
  7. GRACIAS DR. por brindarnos los paso como realizar una investigación

    ResponderEliminar
  8. Gracias doctor , nos sirve de mucho

    ResponderEliminar