sábado, 27 de diciembre de 2014

Examen Complementario

El examen complementario ser el lunes 29 diciembre 12 pm
Aula por definir
Saludos
Dr Javier Valverde

jueves, 18 de diciembre de 2014

La despedida

Muchisimas gracias señoritas y señores estudiantes de las EAPS de Enfermeria, Psicologia y Odontologia, por wu permanente participación en el curso....
Hemos intentado hacer un curso vivencial y que los ayude en su vida cotidiana....

Un Sistema debe ser organizado, sino no puede funcionar, ni lograr sus objetivos...
Una institución debe mantener un orden, distribuir el nivel de responsabilidad y tener una jerarquía...

Hemos tenido diversas actividades con el proposito de comprender los procesos de la organización:

A. Planificación

B. Organizacion

C. Ejecución y

D. Control

Cada proceso muy importante, pero no funcionan aisladamente, sino de manera integrada....

El mundo moderno requiere ahora el Trabajo en Equipo. Espero que entiendan que los equipos requieren la participacion de todos sus elementos... Al final, el resultado que se obtiene, es la mezcla de cada integrante... Los grupos deben transformarse en equipos para que las organizaciones sean mucho más eficientes....

Les deseo lo mejor señores estudiantes...

Felicitaciones a los más participativos y tambien a los que ha participado poco; esfuercense un poco más...

" El principal evaluador de un profesional no es la universidad ni los docentes: es el mercafo laboral o sus pacientes..."

" Recuerden que nadie anda con su promedio ponderado en la frente; ningun profesional lo hace..."

"Las investigaciones han demostrado que no siempre los que obtienen los mejores promefios en la universidad son los mejores profesionales..."

Disfruten sus vacaciones señores estudiantes y a seguir leyendo...

Muchos abrazos y bendiciones

Feliz navidad y un mejor próximo año...

Saludos

Dr Javier Valverde Matta
Teoria de Sistemas
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA Filial Lima

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Lo mejor, como fin de curso....Muy hermoso

Les comparto el video mas hermoso, como finalización del Curso ....

Espero Que les vaya bien muy en la vida ....

La alegría de compartir es inconmensurable ,,,,

Dios los bendiga mucho

Muchos abrazos!!!!

Profesor Javier Valverde Matta

Docente TdS

Fac Ciencias de la Salud

UPLA Filial Lima

viernes, 12 de diciembre de 2014

HIPÓTESIS Y VARIABLES

https://docs.google.com/presentation/d/1BUYvP5Q3n83c-uwnBGppqxQxgvsW0lOUVgXPDKnsGdY/edit#slide=id.p4

INVESTIGACIÓN


Proyecto de Investigacion 3

http://www.luminpdf.com/files/10101328/QUE_ES_UN_PROYECTO_DE_INVESTIGACION.pdf

Estructura Investigación Post Grado UPLA

https://docs.google.com/document/d/1CUWwUFwdSeHLDzPeJ0Kr1u6vMxX4o817AT24Wp3p0SA/edit

Variables de Investigación

https://docs.google.com/presentation/d/1pJ-VXh6xacAIt0m6zL7KswRgsgPDVQQGWfMiFOwlcR0/edit#slide=id.p3

Investigación 2

https://docs.google.com/document/d/1wBVktoDo6FzU6ggDHvMENzw-NDjkPHeIotGy6ZPnNEo/edit

martes, 9 de diciembre de 2014

El Proceso de investigación


Pasos a seguir para un Proyecto de investigación.

Al realizar una investigación debemos considerar previamente el contenido del proceso científico y los requisitos impuestos a quien realiza tal actividad. El proceso consta de las siguientes etapas:

1.    Concepción del problema.

  1. Planeamiento de la investigación.
  2. Ejecución o desarrollo.
  3. Evaluación o análisis de los datos y Comunicación de los resultados.

 ELEMENTOS DE UNA INVESTIGACION.

·         PROBLEMA.

·         SISTEMA DE HIPOTESIS.

·         SISTEMA DE VARIABLES.

·         POBLACION Y MUESTRA.

·         RECOLECCION DE DATOS.

·         TECNICA DE ANALISIS.

·         EVALUACION DE RESULTADOS.

·         COMUNICACIÓN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESQUEMA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACION.

1.    EL PROBLEMA

1.    Título

    1. Formulación del problema
    2. Objetivos de la investigación
    3. Evaluación del problema
    4. Limitaciones de la investigación
    5. Síntesis del proyecto
  1. MARCO TEORICO

1.    Antecedentes del problema

    1. Bases teóricas
    2. Definición de términos básicos
    3. Supuestos implícitos
    4. Sistema de hipótesis
    5. Sistema de variables
  1. METODOLOGIA

1.    Población y muestra

    1. Diseño o técnica de observación
    2. Instrumentos
    3. Técnicas de recolección de datos
    4. Técnicas de análisis
    5. Estudio piloto
  1. ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.    Recursos humanos

    1. Recursos institucionales
    2. Presupuesto
    3. Tiempo
  1. REFERENCIAS

 

  1. ANEXOS.

PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Un plan de investigación describe los componentes para un problema científico concreto.

Generalmente conviene subdividir la etapa de planeamiento en dos fases: una primera en la cual se elabora un anteproyecto, y la otra, para redactar el plan definitivo.

Esto permite, en la primera fase del planeamiento: tener un documento breve que recoge los lineamentos generales de la investigación propuesta: discutir tales ideas con especialistas y estar en capacidad de redactar con mayor confianza y efectividad el plan detallado, completo y definitivo.

El proceso de investigación científica sigue un desarrollo lógico, desde que se concibe el problema que hay necesidad de investigar y se formula la pregunta de investigación, hasta que se obtiene un respuesta a esa pregunta de investigación y se comunican esos resultados obtenidos, a la comunidad científica interesada y a la sociedad en general.

    El método científico del que se nutre la investigación científica, se caracteriza porque exige la realización de una serie de actividades características, que se describen como las principales etapas de un proyecto de investigación:

Fase conceptual           

1.    Formulación y delimitación del problema.

2.    Revisión de la literatura sobre el tema

3. Creación de un marco teórico

4. Formulación de hipótesis

Fase de diseño y planeación

 

5. Selección de un diseño de investigación

6. Identificación de la población de estudio

7. Especificación de los métodos para obtener los datos

8. Diseño del plan de muestreo

9. Finalización y revisión del plan de investigación

10. Realización y revisión del estudio piloto

 

Fase empírica

 

11. Recolección de datos

12. Preparación de los datos para el análisis

Fase analítica

 

13. Análisis de los datos

14. Interpretación de los datos

 

Fase de difusión de los resultados

 

15. Comunicación de los resultados

16. Aplicación de los hallazgos

 

 

ESTUDIO PILOTO


 

 

OBJETIVOS

 

A. Elaboración de instrumentos de valoración y medición de impacto social.

 

Para lo cual se plantean actividades como:

 

1. definición de estrategias de recolección de la información

 

2. elaboración de los protocolos cualitativos

 

3. diseño de instrumentos cuantitativos

 

4. calibrar los instrumentos mediante la aplicación de un estudio o muestra piloto.

 

B. Evaluación de la Metodología propuesta

 

El proyecto de investigación se centra en la creación de la metodología indicada.

 

Su objetivo no es la aplicación directa para la evaluación de un proyecto particular, lo cual se realizaría en un momento posterior al marco temporal planteado en la propuesta.

 

Sin embargo, como parte del desarrollo de la metodología y de su validación, se llevará a cabo un estudio piloto de aplicación, que permita valorar las bondades y limitaciones de la metodología propuesta.

 

C. Obtención de resultados representativos.

 

Es necesario que el tipo de muestreo que se utilice en una investigación, reúna los requisitos del análisis inferencial y que se adecue más al tipo y diseño de investigación que se va a realizar.

 

Para ello, es conveniente hacer un estudio piloto sobre la población con la que se va a trabajar, y con ello conseguir una muestra lo más representativa posible.  

 

ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE VALORACION Y MEDICION

Como ya hemos comentado, el cuestionario primitivo constaba de tres secciones abarcadas desde una perspectiva tridimensional.

A partir de esta primera aproximación al instrumento, procedimos a su depuración estructural. Vista la complejidad del mismo, decidimos simplificar la organización primitiva eliminando las tres líneas anteriormente anunciadas, para lo cual fue preciso reagrupar items, redefinir preguntas, simplificar opciones de respuesta, eliminar aspectos descontextualizados y ampliar perspectivas ajustadas a nuestros objetivos más específicos, etc.

Una vez concluida esta fase inicial de adaptación del instrumento, se diseñó un modelo de Inventario ajustado a nuestras necesidades y exigencias.


Este instrumento inicialmente fue distribuido a cinco miembros del grupo de investigación al que pertenecemos.

Esta primera validación supuso efectuar algunas modificaciones tanto estructurales y terminológicas como semánticas, tras las cuales surge el instrumento casi definitivo

Este instrumento es también distribuido al mismo grupo de profesores que anteriormente mencionamos, realizándose modificaciones de escasa relevancia y dando lugar al cuestionario definitivo.

Esta aplicación utilizada como estudio piloto sirve, al mismo tiempo, para constituir la validación del Instrumento Final de Trabajo.

Analizado por un experto en la materia. Debe demostrar de manera clara que el investigador conoce el tema y qué es lo que se necesita hacer.

 

TAREA

 

Se debe explicar porqué los Planes del estudio piloto resultan útiles para probar los instrumentos de recolección de datos y eventualmente modificarlos antes de realizar el estudio.

Debemos recordar que, aunque pueda parecer que un estudio piloto alarga y encarece la investigación, no sólo no es así, sino que las ventajas del mismo superan con mucho los posibles inconvenientes.

En el estudio piloto se ponen a prueba los instrumentos a utilizar, salen a la luz determinados problemas que pueden afectar a la investigación e incluso arruinarla, además de que en muchos casos sirven como entrenamiento, tanto para el investigador como para el resto del equipo.

 

Metodo Cientifico


domingo, 23 de noviembre de 2014

Muchas gracias enfermeria

Muy agradecido con la Escuela de Enfermeria... Señores y señoritas estudiantes demostraron su extraordinaria participación y colaboracion en la Actividad realizada esta vez en el club Las Gambuzinas de Santa Eulalia....
Espero que hayan entendido que el objetivo principal no es la Actividad propiamente dicha; sino realizar los cutro momentos de los Procesos Administrativos:
Planificación
Organización
Ejecución y
Control
Estoy seguro que esta educación vivenvial, ha sido muy util en su formación profesional... Se han divertido , y de paso, han aprendido a convivir y organizarse...
Muchisimas gracias...
Fue un dia para coleccionar, como dice mi hijo mayor... Fue un dia especial...
Bendiciones...

domingo, 9 de noviembre de 2014

Prueben esta entrada

https://docs.google.com/presentation/d/1Gd4SyqorOEocIrtKKQOdBtVzX2vwHJE4gZpgJsb-FB4/edit?usp=docslist_api

Muchas gracias

Muchísimas gracias señores estudiantes de Odontologia A1 y B1 y Psicologia B1, poe su extraordinaria participación ayer sábado 08 de Noviembre,  en la Actividad Organizada en el Parque de Las Leyendas...
Me encuentro gratamente sorprendido con su compromiso personal y grupal...
Cuando una Actividad ae realiza siguiente principios administrativos:
Planeación
Organización
Ejecución y
Control, todo sale bien...
Quisiera poner algunos nombres, pero quizá seria injusto, pues la participación fue total...
Muchisimas graciassss
Prof Javier Valverde
Teoria de Sistemas
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA Filial Lima

viernes, 17 de octubre de 2014

Seminario Final

La monografia
Debera desarrollarse segun formato entregado, incluso el espaciado, tipo y numero de letra, debera seguir esas indicaciones
Resumen: Debe respetarse cantidad palabras y mencionar todas las partes del trabajo
Abstract: Se busca un traductor de google  y se copia el resumen
Indice: Numerado
Introduccion: cada integrante del grupo colocara su aporte
Desarrollo: en capitulos
EJEMPLO

CAPITULO 1
OBESIDAD Y ECV
AUTOR JUAN PEREZ

CAPITULO 2
SEDENTARISMO Y ECV
AUTOR: MILAGROS DAVILA

CAPITULO 3:
STRESS Y ECV
AUTOR: ANA MEJIA

CAPITULO 4:
GENETICA Y ECV
AUTOR: JULIO MEDINA

Aquu cada autor debera colocar sus referncias al pie de pagina

Conclusiones
Por cada capitulo
Habra una o fos conclusiones de cada estudiante

Recomendaciones
En igual numero que las conclusiones y relacionadas a ellas

EJEMPLO
CONCLUSIONES

1.- Muchos estudios han demostrado que las ECV estan relacionadas a la obesidad

2.- La falta d ejercicio es un factor predisponente a las ECV

RECOMENDACIONES

1.- Promover estrategias de una alimentacion saludable

2.- Estimular la practica deportiva en casa, centro de estudios y trabajo

Bibliografia
Formatos Vancouver y APA

ANEXOS

Muy importante
Colocaran su PPT
Cada estudiante imprimira (impresion pantalla) su aporte al blog grupal
Colocaran las partes mad importantes del blog grupal
Copias de las revistas( solo la primera pagina) usada por cada estudiante

saludos
Prof Javier Valverde

martes, 14 de octubre de 2014

WORD Y POWER POINT

WORD Y POWER POINT

WORD

  1. Encabezado:Insertar... encabezado... tres lineas: Aquí comenzamos a editar
  2. Marca de Agua: Diseño de página.... marca de agua... marcas de agua personalizadas... marca de agua de imágen:.... seleccionar imágen.... colocar imágen escudo UPLA
  3. Nota al pie: Referencias.... insertar nota al pie... colocar la bibliografía correspondiente
  4. Numeración: insertar.... número de página.... final de página... número sin formato 3
POWER POINT
  1. Video: Insertar.... video... video de archivo
  2. Audio: Insertar... audio... audio de archivo
  3. Imágen: Insertar... imágen... biblioteca de imágenes
  4. Link:..... copiar link.... (ctrl más c.... pegar link en cuadro de texto....(ctrl más v).... colocar cursor sobre link copiado... click derecho... abrir hipervínculo... 

Saludos
Profesor Javier Valverde Matta
Teoría de Sistemas
UPLA
EAPS oOontología, Psicología y Enfermería

Estrategia sanitaria

Desarrollar su PPT según el siguiente power point:

https://docs.google.com/presentation/d/1SWvY9xirUlFWWUFwLNqAzUDHPzoKY_Gx7V93fG5dDHw/edit#slide=id.p20


Saludos

LA MONOGRAFIA

Desarrollar la monografista según este formato:


https://docs.google.com/document/d/13JOR_XJgmco9Zxope5tsjrsvHLV-1ceper0PTK8Pkqk/edit


Saludos

jueves, 9 de octubre de 2014

Trabajos Sexta Semana

Trabajos Sexta Semana

1.- Creación correo gmail personal
2.- Creación Blog Grupal (Coordinador)
3.- Creación Blog Personales
4.- Desarrollo Enfermedad Grupal Como Sistema

ENTRADA------------ PROCESO_________ SALIDA

5.- Fichas Bibliográficas personales (Textuales e Interpretativas),  pegadas en el cuaderno
    a.- 5 Libros
    b.- 5 Revistas
    c.- 5 Paginas WEB
6.- Bibliografia Personal, en el cuaderno
    a.- Normas Vancouver
    b.- Manual APA

7.- Intercambio de información por los correos Gmail, entre los integrantes del grupo-

8.- El Blog grupal debe tener publicaciones de todos los integrantes
9.- El Blog personal puede tener los aportes que el estudiante ha hecho a su grupo

10.- Los Blogs deben de tener Publicaiones de PPT (Uno por cada estudiante), Videos, Fotos y LINKS

LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZAN LOS SEMINARIOS 

Vestimenta Formal

En un Cd colocaran:

1.- La Monografia, segun formato que se publicara en este Blog
2.- Cada estudisnte colocara
     a.- Sus aportes
     b.- Su PPT
     c.- Un video relacionado a su enfermedad
     d.- Un video reflexivo
3.- Las impresiones de pantalla del blog grupal
4.- Las impresiones de pantalla del blog personal


SALUDOS

PROF JAVIER VALVERDE
TDS UPLA 

sábado, 4 de octubre de 2014

MAIS Oficial

A leerlo detenidamente

http://www.saludintegralincluyente.com/ftp/saludintegralincluyente/DOCUMENTOS/PDF/antecedentes/peru/Presentaci%F3n%20MAIS%20Per%FA.pdf

Modelo de Atención Integral de Salud MINSA

Lean el artículoy vean el video por favor. Es muy importante...

http://www.saludintegralincluyente.com/previos/mais-peru.html


Infecciones Respiratorias Agudas MINSA - PERÚ

A evitar la neumonia

ftp://ftp.minsa.gob.pe/intranet/subpcira/02_doctrinas.PDF

Por un Perú Sano

A leerlo este fin de semana

http://www.minsa.gob.pe/portada/enciclopedia.asp

Salud Sexual MINSA

Estrategia muy importante

http://www.minsa.gob.pe/portada/publicaciondest.asp?dest_codigo=21

Alimentación y Nutrición

Muy importante...

http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=2

Estilos de vida saludables

A Tener en Cuenta



La Salud OMS

Muy interesante ...


Resúmen Trabajos Quinta Semana

Señores estudiantes:

Se les proporciona el resumen de trabajos que deben presentar esta semana:

1.- Revisión de cuaderno blanco, clase por clase.

2.- Crfeación correo G-mail por cada estudiante

3.- Creación Blog Grupal y Blog Personal

4.- Intercambio de información, sobre su enfermedad general, entre los integrantes del grupo, por correo gmail.

5.- Publicación en el  Blog Grupal por cada estudiante del grupo.

6.- Analizar su enfermedad general como un sistema


ENTRADA-----------------------   PROCESO-----------------------   SALIDA
       -                                                                                                      -
Alimentación                               Digestión                        Nutrición / Excreción        
       -                                                                                                       -
       -                                                                                                       -
       -----------------------RETROALIMENTACIÓN------------------------

                                                   Prevención


Ejemplo

Enfermedades Digestivas

IMPORTANTE:

GENERALMENTE, LAS ENFERMEDADES SE DAN DURANTE EL PROCESO


Prof Javier Valverde


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Alimentación Saludable

A tener muy en cuenta

La fichas bibliográficas

http://www.ediccollege.com/upload/pdf/42_Como_preparar_Bibliografias_segun_APA.pdf

Por favor léanlo con detenimiento
Gracias

Los niños imitan lo que ven

Se habla con hechos más que con palabras....

Cambia de actitud

Si tan solo nos tomaramos unos minutos para compartir, las cosas cambiarían mucho

La familia es lo mas importante

La importancia de ser padres

INDICACIONES TERCERA SEMANA DE CLASES

Buenos dias señoritas y señores estudiantes de las EAPS de Psicologia,  Enfermeria y Odontología

Les comunico las actividades realizadas hasta el dia de hoy miércoles 17 de setiembre

1. Creacion correo gmail personal (cada estudiante debe crearse un correo gmail para intercambiar información entre los integrantes del grupo e interactuar con el bkog del curso)

2. Creación Blog grupal, cuyo titulo está relacionado a la enfermedad general.

3. El objetivo de estudiar una enfermedad es para comprender como funciona la salud - enfermedad como un proceso. No es para definir ni explicar los síntomas de dicha enfermedad.

4. En los  blogs grupales se deben subir archivos de word y power point.

5. Los power points seran elaborados en base a Mapas Mentales fundamentalmente. No se aceptaran PPTS con mucho texto. Ello para evitar el copy-page...

6. Revisión Bibliográfica: le da validez cientifica a la investigación. Esta compuesta por:

A. La bibliografia: desarrollaremos los formatos:

A1. Vancouver
A2. APA

B. Fichas bibliograficas: organizan la recolección de información.  Ya no es necesario andar con todos los libros en la mano. Desarrollaremos:

B1. Ficha textual: transcripción literal de los parrafos elegidos

B2  Ficha interpretativa: escribimos,  en nuestras palabras, lo que hemos entendido de la lectura.

Por favor vayan avanzando de acuerdo a este esquema de trabajo

Muchas gracias

Prof Javier Valverde
Teoria de Sistemas
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA
Filial Lima

jueves, 4 de septiembre de 2014

Inicio clases

Buenos dias señores y señoritas estudiantes de las EAPS de Enfermeria, Psicologia y Odontologia
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA
Filial Lima
Los saludo afectuosamente y les comunico que este nuvo ciclo 2014-2 vamos a trabajar mucho, pero de manera dinamica y agradable
Iniviamos una herramienta actual de comunicación que es el Blog. Algunos quiza tengan experiencia en su uso y otros quiza no...
Intentaremos cubris las tres dimensiones de la educación de los estudiantes: la teoria, la práctica y la actitud....
Buenas vibrassss a todos y a comenzar a trabajar....
Un abrazo
Profesor Javier Valverde Matta
Teoria de Sistemas
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA
Filial Lima